Logo de AISTE
Escríbenos 913520940
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Dona

Ferrovial y Fundación Adecco nos acompañan en una nueva aventura audiovisual

Está viendo:

PINCHA AQUÍ PARA LEER LA NOTICIA EN VERSIÓN ACCESIBLE

En un mundo cada vez más conectado, donde las historias se comparten en tiempo real y las pantallas se han convertido en ventanas al mundo, nace “Editando el futuro. Ahora en streaming”, un proyecto innovador que impulsa la participación digital de personas con discapacidad intelectual.

Desde el taller de audiovisuales de la Fundación, creado en 2014, 14 personas han descubierto su pasión por la imagen, el sonido y la narración. Gracias al apoyo de Ferrovial Construcción y la Fundación ADECCO, este nuevo proyecto da un paso más: formar a los participantes en técnicas de retransmisión en vivo (streaming), una herramienta clave en la comunicación actual.

Durante nueve meses, los alumnos recibirán 450 horas de formación especializada en streaming, complementadas con 36 horas de formación en habilidades sociolaborales. Aprenderán a utilizar OBS Studio, plataformas como YouTube, y reforzarán sus conocimientos en producción, edición y posproducción de vídeo. Todo ello en un entorno adaptado, seguro y colaborativo.

Enfocando El Futuro. Ahora en streaming

La metodología Learning by Doing convierte el taller en un auténtico plató en vivo, donde cada sesión es una experiencia práctica. Los participantes realizarán retransmisiones en directo, desde la planificación de contenidos hasta el manejo técnico, desarrollando competencias transferibles al mundo laboral.

Este proyecto no solo beneficia a las 14 personas que se están formando, sino también a sus familias, a la Fundación, a otras entidades sociales y a la comunidad en general. Es una apuesta por la igualdad de oportunidades, por romper barreras y por mostrar el talento de quienes muchas veces no han tenido espacio para expresarse.

Además, el proyecto contempla la adquisición de equipamiento profesional —una cámara 4K, un ordenador de alta gama, una cápturadora de vídeo, micrófonos, trípodes y material de sonido— que permitirá trabajar en condiciones similares a las del entorno laboral real.

"Editando el futuro. Ahora en streaming" es una apuesta por el talento, la autonomía y la participación activa de las personas con discapacidad intelectual en el entorno digital, demostrando que la inclusión también se construye delante y detrás de las cámaras.

¡Ya estamos en marcha!

Versión Accesible

Ferrovial Construcción y Fundación Adecco nos ayudan en un nuevo proyecto

El taller de audiovisuales de la Fundación tiene un nuevo proyecto.

Este proyecto se llama “Editando el Futuro. Ahora en streaming”.

Este proyecto conecta a las personas con discapacidad con el mundo digital.

Desde los inicios de este taller, muchas personas con discapacidad intelectual encontraron su pasión por la imagen, el sonido y contar historias.

Este proyecto es posible gracias a la colaboración de  Ferrovial Construcción y la Fundación ADECCO.

En este proyecto, las personas con discapacidad intelectual aprenderán a hacer retransmisiones en vivo.

Durante nueve meses, los alumnos recibirán  450 horas de formación en streaming y 36 horas en habilidades.

Aprenderán a usar herramientas y plataformas como OBS Studio y YouTube.

También mejorarán sus conocimientos en producción, edición y posproducción de vídeo.

Recibirán esta formación de manera adaptada, segura y colaborativa.

 

En este proyecto trabajarán bajo la metodología "Learning by Doing".

"Learning by Doing" es aprender cosas nuevas de una manera práctica.

Así, cada sesión es una experiencia práctica.

Los asistentes al curso aprenderán:

  • Cómo hacer retransmisiones en directo.
  • Cómo planificar los contenidos

Y también conseguirán nuevas habilidades para futuros trabajos.

Este proyecto es:

  • Una forma de dar igualdad de oportunidades
  • Romper barreras
  • Mostrar el talento de las personas con discapacidad intelectual.

 

Gracias a las ayudas de este proyecto, el taller comprará los materiales que necesitan:

  • Una cámara de vídeo
  • Un ordenador potente
  • Trípodes
  • Una capturadora de vídeo
  • Micrófonos y otros dispositivos de sonido

Con este material, tendrán las condiciones ideales para trabajar.

 

“Editando el futuro. Ahora en streaming” muestra el talento, la autonomía y la participación activa de las personas con discapacidad intelectual.

Esto demuestra que la inclusión también está delante y detrás de las cámaras.

¡Ya estamos en marcha!

Diccionario

  • Aventura audiovisual:
    Proyecto relacionado con el uso de imágenes y sonido.
  • Streaming:
    Transmisión de vídeo o audio en tiempo real por internet.
  • Taller de audiovisuales:
    Lugar donde se enseña a hacer trabajos con imágenes y sonido.
  • Técnicas de retransmisión:
    Métodos para enviar vídeos o audios en vivo.
  • Habilidades sociolaborales:
    Capacidades que ayudan a trabajar y relacionarse con otros.
  • Producción:
    Proceso de crear un vídeo o programa.
  • Edición:
    Modificar y organizar el contenido de un vídeo.
  • Posproducción:
    Trabajo que se hace después de grabar un vídeo.
  • Metodología Learning by Doing:
    Aprender haciendo cosas en lugar de solo escuchar.
  • Equipamiento profesional:
    Herramientas y materiales de alta calidad para trabajar.

Recibe todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestro boletín de novedades para mantenerte informado de las últimas noticias y eventos de la fundación Gil Gayarre.

Consulta, revocación de consentimientos y baja

Fundación Gil Gayarre Sede central Ctra. de Majadahonda, km 2
28223 Pozuelo de Alarcón
Madrid
Ver en Google Maps
Fundación Gil Gayarre Granja San José Antigua Carretera N-1 km 22.2.00
28709 San Sebastián de los Reyes
Madrid
Ver en Google Maps
913 52 09 40 Llámanos

Logos pie

1-Comunidad de Madrid

2- Plena inclusión

Calidad plena

3- Calidad plena

4-Plena Madrid

fundación lealtad

5- fundación lealtad

6- ISO