La I Jornada de Espiritualidad y Discapacidad Intelectual reunió en la Universidad Pontificia Comillas a más de 150 personas que compartimos un espacio de reflexión, diálogo y muestra de buenas prácticas, acerca de la dimensión espiritual de las personas con discapacidad intelectual.
Bajo el lema “Espiritualidad sin barreras: un derecho de todos”, estuvo organizada por el Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas, Casa Santa Teresa, Fundación Astier Centro San José, y nuestra propia Fundación Gil Gayarre, con la colaboración de Plena Inclusión Madrid.
La jornada, patrocinada por Famileo y Ausolan, estuvo presentado por Marina García y David Marcos, personas con discapacidad intelectual de nuestra fundación, que guiaron la jornada con naturalidad y simpatía. Y así dieron paso a mesa inaugural, moderada por Dña. Amparo González, directora general de nuestra fundación. Amparo nos recordó el derecho fundamental de las personas con discapacidad intelectual a desarrollar esta dimensión tan importante de la vida de cualquier persona. Y cómo "esta vivencia de fe, cuando es compartida, es un elemento clave de inclusión social."
Tras esta introducción, dio paso a los otros tres miembros de la mesa inaugural:
- P. Antonio Allende SJ, rector magfco. de la Universidad Pontificia de Comillas, que expresó que "acompañar la espiritualidad de las personas con discapacidad intelectual es acercarnos al misterio de Dios con una mirada más pura, más directa y verdadera, y su presencia y participación enriquecen siempre a la comunidad".
- Dña. María Granados, directora del Secretariado de evangelización de la Conferencia Episcopal Española, celebró que la Universidad se convirtiese "en un lugar de encuentro" y nos animó a que nos abramos a descubrir cómo cada persona se encuentra con Dios a su manera.
- D. Tomás Sancho, presidente de Plena Inclusión Madrid, nos recordó que "en todo proyecto de vida de la persona con discapacidad intelectual no podemos olvidar incluir la dimensión espiritual, para que la vida sea una vida realmente plena."
Posteriormente tuvo lugar la primera ponencia de la jornada, titulada “La espiritualidad de la persona con discapacidad: capacidad, necesidad y derecho”. En ella, Dña. Ana Berástegui Pedro-Viejo, directora del Instituto Univ. de la Familia de la Universidad Pontificia de Comillas, nos habló de cómo la dimensión espiritual está presente en todas las personas, y cómo cada una después tiene su propio lenguaje espiritual, desarrollando su espiritualidad de formas muy diversas: silencio, música, pictogramas, movimiento, soledad, gritos, etc.
La segunda ponencia fue “Acompañar la espiritualidad”, impartida por Dña. Michela Carrozzino, hsmp, religiosa guaneliana, directora general del centro ocupacional y residencial Casa Santa Maria della Provvidenza, en Roma, y profesora universitaria emérita.
Dña. Michela aportó luces muy interesantes sobre el acompañamiento espiritual y cómo el acompañante espiritual ha de ayudar al otro a reconocer la presencia de Dios en su vida cotidiana. Y que no es la persona con discapacidad la que tiene que adaptarse a la relación del acompañamiento, sino que la relación se tiene que ensanchar para acoger a la otra persona con sus propias formas de comunicación y sus tiempos. Nos invitó a ir más allá de la inclusión, reconociendo al otro como parte de la misma familia humana, para establecer relaciones de acompañamiento mútuo, de escucha y de auténtica fraternidad.
Posteriormente, tras un descanso, pudimos conocer 3 experiencias de acompañamiento:
- "Ejercicios espirituales en Fe y Luz ", con D. Jorge Úbeda, de Fe y Luz.
- "Caminando con las familias", con D. Fernando Javier Alfonso, Ciudad S. Juan de Dios.
- "Acompañar ante el final de la vida", con Dña. Mireya Gómez, directora técnica Fundación Gil Gayarre.
Después de comer, y tras participar en una danza contemplativa, guiada por un grupo de personas con discapacidad intelectual de Casa Santa Teresa, que nos recordó cómo a través del cuerpo también se puede alabar a Dios, disfrutamos de la siguiente mesa redonda: “Metodologías para una espiritualidad accesible”, con tres experiencias de accesibilidad que están consiguiendo acercar la palabra de Dios a todas las personas:
- "Catequesis adaptada", por Dña. Isabel Cano, catequista y D. José Luis Montejo Moreno, de la Parroquia de Santa María Madre de Dios de Tres Cantos.
- "Godly Play, ¿también para mí?", con Dña. Elisete Elegeda, hsmp, hermana guaneliana y responsable de Pastoral de la Casa Santa Teresa, en Madrid.
- "Lectura fácil, la Palabra de Dios al alcance de todos", con Dña. Tamar Arenas, colaboradora de la Sociedad bíblica.
Posteriormente, y tras unos valiosos testimonios, el grupo de música Hakuna, que con sus canciones acerca a Dios a cientos de miles de personas, puso el broche final a una jornada inolvidable.
Esta jornada nos ha recordado que todas las personas tienen una dimensión espiritual, que pueden desarrollar de muy diferentes maneras. Y que desarrollarla hará que sus vidas sean mucho más plenas y profundas. También que las personas con discapacidad intelectual forman parte del cuerpo de la Iglesia, y que, como sor Michela Carrozzino expuso, su presencia en ella pone más luz en la esencia más profunda del ser humano que todos compartimos: todo ser humano es frágil, depende de los demás y es necesitado de amor y cuidado.
¡Ha sido sin duda un grandísimo éxito que estamos seguro de que se repetirá el año que viene en unas segundas jornadas!
NOTICIA EN VERSIÓN ACCESIBLE
Jornada sobre espiritualidad y discapacidad intelectual
Más de 150 personas participaron en la I Jornada de Espiritualidad y Discapacidad Intelectual.
Se celebró en la Universidad Pontificia Comillas.
Fue un espacio para reflexionar, compartir ideas y conocer buenas prácticas sobre la espiritualidad en personas con discapacidad intelectual.
La jornada se organizó con el lema:
“Espiritualidad sin barreras: un derecho de todos”.
Participaron estas entidades:
- Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas.
- Casa Santa Teresa.
- Fundación Astier Centro San José.
- Fundación Gil Gayarre.
- Plena Inclusión Madrid, que fue colaboradora.
- Famileo, que fue patrocinador.
- Ausolan, que fue patrocinador.
¿Quién presentó la jornada?
Presentaron la jornada Marina García y David Marcos, personas con discapacidad intelectual de la Fundación Gil Gayarre. Lo hicieron con simpatía y naturalidad.
Mesa inaugural
La mesa inaugural fue moderada por Amparo González, directora general de la Fundación Gil Gayarre.
Amparo recordó que todas las personas tienen derecho a vivir su espiritualidad. También dijo que compartir la fe ayuda a la inclusión social.
- Antonio Allende, rector de la Universidad Pontificia Comillas. Dijo que acompañar la espiritualidad de las personas con discapacidad nos acerca a Dios de forma más pura y verdadera.
- María Granados, de la Conferencia Episcopal Española. Dijo que cada persona se encuentra con Dios a su manera.
- Tomás Sancho, presidente de Plena Inclusión Madrid. Dijo que la espiritualidad debe formar parte del proyecto de vida de cada persona.
Ponencias
Después de la mesa inaugural se celebraron estas conferencias:
- “La espiritualidad de la persona con discapacidad: capacidad, necesidad y derecho”
La presentó Ana Berástegui, directora del Instituto Universitario de la Familia. Explicó que todas las personas tienen espiritualidad, y que cada una la expresa de forma diferente: con silencio, música, pictogramas, movimiento, soledad, gritos…
- “Acompañar la espiritualidad”. La presentó Michela Carrozzino, religiosa guaneliana. Dijo que el acompañamiento espiritual debe adaptarse a la persona.
Después del descanso, se presentaron tres experiencias:
- Ejercicios espirituales en Fe y Luz, con Jorge Úbeda.
- Caminando con las familias, con Fernando Javier Alfonso.
- Acompañar ante el final de la vida, con Mireya Gómez, Fundación Gil Gayarre
Actividades de la tarde:
Después de comer hubo una danza contemplativa guiada por personas con discapacidad intelectual de Casa Santa Teresa.
Nos recordaron que también se puede alabar a Dios con el cuerpo.
Luego, se celebró una mesa redonda sobre metodologías para una espiritualidad accesible:
- Catequesis adaptada, con Isabel Cano y José Luis Montejo.
- Godly Play, con Elisete Elegeda, hermana guaneliana.
- Lectura fácil de la Palabra de Dios, con Tamar Arenas, Sociedad Bíblica.
Cierre de la jornada
El grupo de música Hakuna cerró la jornada con sus canciones, que acercan a Dios a muchas personas.
¿Qué aprendimos?
Todas las personas tienen espiritualidad.
Cada una la vive de forma diferente.
Las personas con discapacidad intelectual también forman parte de la Iglesia.
Su presencia nos recuerda que todos somos frágiles y necesitamos amor y cuidado.
¡La jornada fue un gran éxito y esperamos que se repita el año que viene!
Suscríbete a nuestro boletín de novedades para mantenerte informado de las últimas noticias y eventos de la fundación Gil Gayarre.