El pasado 7 de abril celebramos la jornada “Vida Independiente: Diferentes Caminos, un Mismo Derecho”, un encuentro muy especial en el que reflexionamos sobre qué significa vivir de forma independiente para las personas con discapacidad intelectual. La cita tuvo lugar en el Centro Educativo Reyes Católicos de Pozuelo de Alarcón, un espacio cedido generosamente por el Ayuntamiento de la localidad, a quienes agradecemos su colaboración.
La jornada fue inaugurada por Eva Cabello, concejala de Familia y Discapacidad del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, nos acompañó en este día tan importante, mostrando así su apoyo y compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
“La vida independiente es un derecho que todos debemos promover y garantizar, porque la independencia, la autonomía y la participación plena en la sociedad son aspectos esenciales de la dignidad humana”
Mireya Gómez, directora técnica de la Fundación, puso en valor el impacto que está teniendo este servicio en la vida de muchas personas. También señaló que, aunque es una iniciativa relativamente joven, su impacto demuestra que tiene un largo recorrido por delante.
Bajo el lema que da nombre a la jornada, abordamos diferentes caminos que conducen hacia una vida autónoma y plena, con el foco puesto en el respeto a las decisiones personales y la diversidad de apoyos necesarios para lograrlo.
La mañana se organizó en torno a dos talleres temáticos:
Asistencia personal, promoción de la autonomía y Oficina de Vida Independiente (OVI)
Este taller combinó experiencias reales, herramientas y procedimientos. En su primera parte, Lucía Darín, de la Oficina de Vida Independiente de Plena Inclusión Madrid, ofreció una visión general de las herramientas, guías y procedimientos que desde la OVI se ponen a disposición de las personas para fomentar su autonomía.
La segunda parte del taller estuvo a cargo de Cristina Rodríguez, responsable de la Oficina de Vida Independiente en la Fundación Gil Gayarre, y María Molina, del Área de Familias de la Fundación, explicaron cómo gestionamos este servicio desde la Fundación, resolviendo además las dudas planteadas por los asistentes.
Junto a ellas, Vicente, una persona con discapacidad intelectual que actualmente hace uso del servicio de asistencia personal, compartió su experiencia en primera persona. Su testimonio fue especialmente inspirador, destacando cómo este apoyo ha transformado su día a día, permitiéndole tomar decisiones y vivir con mayor autonomía.
Opciones de vivienda
En este segundo espacio, Patricia Yohn y Catia Galván, del Equipo de Viviendas de la Fundación, se centraron en romper estereotipos y creencias erróneas sobre las diferentes alternativas de vivienda para las personas con discapacidad intelectual. La intervención de Víctor y Julián fue clave en este taller, ya que pudieron compartir con los asistentes su experiencia en el piso tutelado y en uno de los módulos de vivienda de la Fundación respectivamente.
A través del diálogo con los participantes, mostraron cómo es posible acceder a modelos flexibles y adaptados a las necesidades de cada persona.
Esta jornada, sin duda, resultó ser un espacio de aprendizaje mutuo, inspiración y avance. Gracias a todas las personas que habéis participado, a las que habéis compartido con nosotros vuestras experiencias y a las que nos recordáis cada día que la vida independiente es un derecho, y no un privilegio.
Desde la Fundación Gil Gayarre, seguiremos trabajando para que cada persona pueda diseñar su propio proyecto de vida, con los apoyos que necesite, y rodeada de un entorno que respete sus decisiones.
¡Gracias por acompañarnos en este camino!
Versión Accesible
Celebramos la jornada “Vida Independiente: Diferentes Caminos, un Mismo Derecho”.
El 7 de abril, tuvimos un encuentro especial.
Hablamos sobre vivir de forma independiente para las personas con discapacidad intelectual.
Este evento fue en el Centro Educativo Reyes Católicos de Pozuelo de Alarcón.
Agradecemos al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón por ceder el espacio.
Eva Cabello, concejala de Familia y Discapacidad, inauguró la jornada.
Ella mostró su apoyo a los derechos de las personas con discapacidad.
Dijo: “La vida independiente es un derecho que todos debemos promover y garantizar. La independencia y la participación en la sociedad son muy importantes”.
Mireya Gómez, directora técnica de la Fundación, habló sobre el impacto de este servicio en la vida de muchas personas.
Dijo que, aunque es una iniciativa nueva, tiene un gran futuro.
Hablamos sobre diferentes caminos para tener una vida autónoma y plena.
Respetamos las decisiones personales y la diversidad de apoyos necesarios.
La mañana tuvo dos talleres:
Asistencia personal y Oficina de Vida Independiente (OVI)
En este taller, Lucía Darín, de la OVI de Plena Inclusión Madrid, explicó herramientas y guías para fomentar la autonomía.
Cristina Rodríguez y María Molina, de la Fundación, hablaron sobre cómo gestionamos este servicio y respondieron preguntas.
Vicente Moraleda, una persona con discapacidad intelectual, compartió su experiencia.
Dijo que este apoyo ha cambiado su vida y le permite tomar decisiones.
Opciones de vivienda
Patricia Yohn y Catia Galván hablaron sobre las diferentes opciones de vivienda para personas con discapacidad intelectual.
Víctor y Julián compartieron su experiencia en un piso tutelado y en un módulo de vivienda de la Fundación.
Mostraron que hay modelos flexibles y adaptados a las necesidades de cada persona.
Esta jornada fue un espacio de aprendizaje e inspiración.
Gracias a todos los que participaron y compartieron sus experiencias.
Recordamos que la vida independiente es un derecho, no un privilegio.
Desde la Fundación Gil Gayarre, seguiremos trabajando para que cada persona pueda diseñar su propio proyecto de vida, con los apoyos que necesite y en un entorno que respete sus decisiones.
¡Gracias por acompañarnos en este camino!
Diccionario
Suscríbete a nuestro boletín de novedades para mantenerte informado de las últimas noticias y eventos de la fundación Gil Gayarre.