Logo de AISTE
Escríbenos 913520940
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Dona

Todo sobre el proyecto 'Editando el Futuro', financiado por Ferrovial y Fundación Adecco

Está viendo:

Desde el pasado mes de enero, 14 personas con discapacidad intelectual se han formado como ayudantes de postproducción audiovisual, gracias a la colaboración de Ferrovial y la Fundación Adecco.

Este proyecto, que lleva por nombre “Editando el Futuro”, ha ofrecido una formación teórico-práctica adaptada a los talentos y capacidades de cada participante. Algunas personas han aprendido a manejar una videocámara, otras han trabajado en la gestión de los materiales brutos que resultan de las grabaciones, y otras se han especializado en el uso de programas de edición de vídeo.

Aprender haciendo: una formación progresiva y adaptada

Durante seis meses, las personas con discapacidad intelectual que forman parte de este proyecto han seguido un proceso de aprendizaje gradual, sin presiones y respetando los ritmos individuales.

Contenido bloqueado por la configuración de cookies

Comenzaron con grabaciones en entornos controlados y con un fin puramente didáctico, y posteriormente editaron esos materiales paso a paso.

Más adelante, dieron el salto a la creación de productos audiovisuales reales, elaborando vídeos con un propósito concreto para la Fundación. De esta manera, han contribuido de forma activa a la comunicación institucional de la entidad. Algunos de los trabajos realizados son:

  • El videoboletín de la Fundación, una serie mensual publicada en las redes sociales de la organización.
  • “La Fundación en 60”, una colección de vídeos informativos sobre la cultura y organización interna de la Fundación, dirigidos principalmente a personas con discapacidad intelectual, familiares y profesionales. Esta iniciativa está impulsada por el Equipo de Innovación de la Fundación.
  • Otras campañas, como los vídeos realizados para Plena Inclusión Madrid, orientados a reivindicar los derechos de las mujeres con discapacidad intelectual y el derecho a la vida independiente.

Durante estos meses de formación, además, hemos tenido la gran suerte de contar con Mamen Delgado, locutora, presentadora y mentora en voz y comunicación en público, que ha colaborado de forma voluntaria compartiendo su experiencia y conocimientos. Gracias a su apoyo, el grupo ha mejorado sus habilidades comunicativas delante y detrás de la cámara, ganando confianza y soltura en cada grabación.

Gracias a esta formación, el taller de audiovisuales de la Fundación ha dado un gran paso adelante: ya no se limita a grabar, sino que ahora también edita, crea y produce contenidos propios, que se pueden ver tanto en las redes sociales como en la página web de la Fundación.

¿Y ahora qué?

El sector audiovisual está en constante evolución y, aunque algunos productos ya no se demandan tanto como hace una década, el futuro de este taller es prometedor.

Las personas que participan en este proyecto han demostrado su capacidad para adaptarse a los nuevos formatos y, gracias a esta experiencia, el taller abre la puerta a nuevas posibilidades de aprendizaje y participación en el mundo audiovisual.

Entre las áreas de interés, destaca especialmente la producción de contenidos en streaming y la cobertura de eventos virtuales, un campo cada vez más demandado en la actualidad. Además, en función de los apoyos y recursos disponibles, no se descarta explorar otras fases del proceso audiovisual, como la guionización o la planificación de contenidos. 

Lo que sí está claro es que este proyecto ha puesto en valor el talento de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito audiovisual, y ha abierto caminos para seguir creciendo y asumiendo nuevos retos.

Una experiencia transformadora

Este proyecto ha sido mucho más que una formación técnica: ha sido un camino de esfuerzo, aprendizaje y crecimiento personal para cada una de las personas con discapacidad intelectual que han participado. Su dedicación y entusiasmo han sido la clave para superar retos y alcanzar nuevos objetivos.

Desde la Fundación Gil Gayarre nos sentimos profundamente orgullosos de cada paso dado, y seguiremos trabajando para abrir más puertas y oportunidades que fomenten la inclusión, el talento y la autonomía de las personas a las que acompañamos.

Versión accesible

Todo sobre el proyecto ‘Editando el Futuro’, con la colaboración de Ferrovial y Fundación Adecco.

14 personas con discapacidad intelectual recibieron formación como ayudantes de postproducción audiovisual.

Este proyecto cuenta con el apoyo de Ferrovial y la Fundación Adecco.

Este proyecto se llama “Editando el Futuro”.

La formación teórica y práctica estaba adaptada a las habilidades de cada persona.

Algunos logros de este proyecto fueron:

  • Manejar una cámara
  • Ordenar y clasificar los archivos de vídeo de las grabaciones que realizaban
  • Usar programas de edición de vídeo

Aprender haciendo: una formación progresiva y adaptada.

Durante seis meses, las personas con discapacidad intelectual aprendieron poco a poco, sin presiones y respetando su ritmo.

Comenzaron grabando en lugares controlados.

Después editaron esos materiales paso a paso.

Meses después hicieron productos audiovisuales reales.

Gracias al proyecto ahora hacen vídeos para la Fundación. Están grabados y editados por ellos.

Algunos trabajos realizados son:

  • El videoboletín de la Fundación: una serie mensual en las redes sociales.
  • La Fundación en 60”: una colección de vídeos informativos sobre la cultura y organización de la Fundación, para personas con discapacidad intelectual, familiares y profesionales. Esta idea es del Equipo de Innovación de la Fundación.
  • Otros vídeos para algunas campañas de Plena Inclusión Madrid.

Durante la formación, contamos con Mamen Delgado, locutora y presentadora, que ha colaborado de forma voluntaria.

Gracias a su apoyo, el grupo mejoró sus habilidades de comunicación delante y detrás de la cámara.

Esto proporcionó a las personas con discapacidad la confianza necesaria en cada grabación.

Gracias a esta formación, el taller de audiovisuales de la Fundación creció.

Ahora, el taller de audiovisuales no solo graba. También edita los vídeos de la Fundación.

¿Y ahora qué?

El sector audiovisual cambia con frecuencia.

Algunos productos audiovisuales no tienen tanta demanda.

Pero el futuro del taller de audiovisuales es prometedor.

Las personas que participan en este proyecto demostraron su capacidad de adaptación.

Gracias a esta experiencia, el taller tiene nuevas oportunidades de aprendizaje y participación en el mundo audiovisual.

Entre los intereses, destaca la producción de contenidos en streaming y la cobertura de eventos virtuales.

Este proyecto desmuestra el talento de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito audiovisual.

Una experiencia transformadora.

Este proyecto es más que una formación técnica.

Es un camino de esfuerzo, aprendizaje y crecimiento personal para cada persona con discapacidad intelectual.

Su dedicación y entusiasmo fueron las claves para superar retos y alcanzar nuevos objetivos.

Desde la Fundación Gil Gayarre, estamos muy orgullosos de cada avance de este proyecto.

Trabajaremos para abrir más puertas y oportunidades para las personas con discapacidad intelectual.

Diccionario

  • Postproducción:
    Trabajo que se hace después de grabar un vídeo.
  • Audiovisual:
    Relacionado con el sonido y la imagen.
  • Formación:
    Proceso de aprender algo nuevo.
  • Teórico-práctica:
    Aprender con teoría y también haciendo.
  • Gradual:
    Poco a poco.
  • Materiales:
    Cosas que se usan para hacer algo.
  • Videoboletín:
    Vídeo que informa sobre algo.
  • Streaming:
    Ver vídeos en internet sin descargarlos.
  • Guionización:
    Escribir el guion de un vídeo.
  • Crecimiento personal:
    Mejorar como persona.

Recibe todas nuestras novedades

Suscríbete a nuestro boletín de novedades para mantenerte informado de las últimas noticias y eventos de la fundación Gil Gayarre.

Consulta, revocación de consentimientos y baja

Fundación Gil Gayarre Sede central Ctra. de Majadahonda, km 2
28223 Pozuelo de Alarcón
Madrid
Ver en Google Maps
Fundación Gil Gayarre Granja San José Antigua Carretera N-1 km 22.2.00
28709 San Sebastián de los Reyes
Madrid
Ver en Google Maps
913 52 09 40 Llámanos

Logos pie

1-Comunidad de Madrid

2- Plena inclusión

Calidad plena

3- Calidad plena

4-Plena Madrid

fundación lealtad

5- fundación lealtad

6- ISO